Somos nuestra memoria, ese museo quimérico de hechos inconstantes, ese montón de espejos rotos… Jorge Luis Borges Como sobreviviente de dos campos de concentración me pregunto cuando voy a hablar de este tema ¿desde qué lugar hablar? ¿Cómo sumergirme en los recuerdos? ¿Cómo emprender ese viaje al pasado? Porque hablar […]
Publicaciones
MESA DEBATE TERRITORIO Y DICTADURA: MEMORIAS a 42 años del Golpe de Estado cívico-militar en nuestro país Panelista: Mgter. María Lidia Piotti TRABAJO COMUNITARIO Y TERRORISMO DE ESTADO ¿Por qué y cómo ocurre el golpe de Estado terrorista en la Argentina y específicamente en Córdoba el 24 de Marzo de […]
Alberto Vanden Panhuysen Creo conveniente empezar esta pequeña memoria analizando el contexto histórico de los 60 y 70. Bien se dice que “el sujeto es el y su contexto” Yo ingrese al Seminario-colegio de Curas en el 61 cuando empezó el Concilio Ecumenico- todo un cambio- (13 años) Ese mismo […]
Autores: Patricia Acevedo, Eliana López, Ivana Santiano, Daniela Ponde de León. Del libro Trabajo Social, Estado y Sociedad – El Trabajo Social y las prácticas societarias – Tomo I. Cap II – Nora Aquin Compiladora – Espacio Editorial (2007) ISBN 978-950-802- 287-5 Ver capítulo
Resumen y Ponencia: Identidad y Memoria en la ETS: Las Marcas de la Memoria. Autores: Mgter. Patricia Acevedo, Eliana López, Ivana Santiano, Daniela Ponce de León. Primera edición CD- Rom- CDD361.2. Mesa 15: Representaciones Sociales, Historia y Memoria, I Foro Universitario de Investigación e Intervención Social – 23 y 24 […]
Artículo publicado en el Dossier: “La dimensión política del ejercicio profesional” de la Revista ConCiencia Social – Publicación de Escuela de Trabajo Social UNC, diciembre de 2005 Año V Nº 7-8. Autores: equipo de investigación “Reconstrucción de la Memoria de la Escuela de Trabajo Social (periodo 1973-1976)”, integrado por los […]
Proyecto: “Reconstrucción de la Memoria de la Escuela de Trabajo Social de la UNC (Periodo 1973-1986)”. Trabajado con metodología cualitativa, historia oral. Desde junio de 2003. Directora Mgter. Patricia Acevedo. Aprobado y avalado por el HCACETS – Resolución 08/2004. Aprobado en primer orden por la Secretaría de Investigación y Posgrado de […]
El terrorismo de estado en argentina surge como una necesidad de la implantación y consolidación del capitalismo financiero. Es la expresión de un poder mundial hegemónico que domina estados débiles y económicamente dependientes. Bajo la conducción de Estados Unidos surge la Doctrina de la Seguridad Nacional. que define quien es […]